Revista Trauma
Lo Inconsciente y sus Escrituras

Lo Inconsciente y sus Escrituras

Lo inconsciente y sus escrituras

Presentación

Lacan publica sus Escritos y los abre con el que se refiere a Edgar Alan Poe, es decir con literatura, a partir de su cuento “La carta robada”. Hemos de recordar que en francés “lettre” significa carta pero es también letra.

En el año 2001 se publica en Francia un conjunto de artículos de Lacan con el título “Autres écrits”. “Otros escritos”, volumen que se reabre con “Lituraterre” “Lituratierra”.  Referencia nuevamente a la letra que si en 1964 era “La instancia de la letra en el inconsciente”, más adelante en los años que siguen, la cuestión de la letra y la escritura se va complejizando y deslizándose desde la primacía del significante hacia la teorización sobre el goce y lo real.

Lacan comienza su andadura con el estudio de lo imaginario, la necesidad de abordarlo desde lo simbólico y finalmente se centra en lo real. En este punto es donde la necesidad de transmitir integralmente los conceptos fundamentales del psicoanálisis lo conducen a la matematización. Los matemas, la lógica, la teoría de lalengua, las fórmulas de la sexuación y por último la teoría de los nudos dan lugar a cambios significativos en la escritura de la metáfora, y hacia un pasaje de la escucha a la lectura. Lectura indispensable para se puedan diferenciar homonimias, errores de anudamientos, supleciones, etc. El juego de la letra estudiado en profundidad en el Seminario sobre James Joyce “El sinthome” es un momento clave de su enseñanza, en la que nuevamente la escritura es fundamental, no sólo la de la literatura sino además la nodal.

Los artículos que componen este número de la revista son tributarios de estos movimientos conceptuales.